Introducción
El cultivo de hongos es una práctica fascinante y gratificante que ha ganado popularidad en los últimos años. Ya sea que desees cultivar hongos adaptógenos o explorar las propiedades de los hongos psicoactivos, esta guía te proporcionará los conocimientos y técnicas necesarios para comenzar tu aventura en la micología.
Los hongos, pertenecientes al reino Fungi, son organismos únicos que desempeñan un papel crucial en los ecosistemas al descomponer materia orgánica y reciclar nutrientes. Además, muchos hongos son apreciados por sus beneficios para la salud.
En esta guía, nos centraremos en el cultivo de hongos psilocibios, te mostraremos los materiales y equipos necesarios, y los pasos detallados para establecer y mantener tu propio cultivo de hongos. Desde la inoculación hasta la cosecha, cada etapa del proceso será explicada de manera clara y concisa para que puedas obtener los mejores resultados.
Hongos Psilocibios
Los hongos son organismos que pertenecen al reino Fungi y son heterótrofos al igual que el reino animal, no producen su propio alimento como las plantas; sino que absorben nutrientes de materia orgánica. Su pared celular está compuesta de quitina, a diferencia de las plantas que tienen celulosa. Estos hongos pueden reproducirse asexualmente mediante esporas microscópicas. Las setas o callampas son el cuerpo fructifero del hongo.
Los hongos psilocibios tienen una estructura física similar a la de otros hongos, pero con algunas características distintivas. Aquí tienes un resumen de su estructura:
Partes Principales:
- Sombrero: La parte superior del hongo, que puede tener forma de campana, cono o ser plano. El color varía, pero a menudo es marrón o amarillo.
- Láminas: Ubicadas en la parte inferior del sombrero, son las estructuras donde se producen las esporas. Su color puede variar de blanco a marrón oscuro.
- Estípite (tallo): El tallo que sostiene el sombrero. Suele ser delgado y cilíndrico, y puede tener un anillo en algunos casos.
- Esporas: Las células reproductivas que se encuentran en las láminas. En los hongos psilocibios, las esporas suelen ser de color oscuro.
Características Específicas:
- Coloración: Muchos hongos psilocibios presentan un cambio de color al ser manipulados, volviéndose azulados debido a la oxidación de la psilocibina.
- Tamaño: Generalmente son pequeños, con sombreros que varían entre 1 y 5 centímetros de diámetro
El Psilocybe cubensis es un hongo saprofítico, lo que significa que se alimenta de materia orgánica en descomposición. Sus principales fuentes de alimento incluyen:
- Estiércol de vaca y caballo: Es común encontrarlo creciendo en estiércol de estos animales, especialmente en climas cálidos y húmedos.
- Paja: También puede crecer en paja de caña de azúcar y paja mezclada con estiércol.
- Pasto: En ocasiones, se encuentra en pastizales donde hay abundante materia orgánica en descomposición.
Estas condiciones proporcionan los nutrientes necesarios para que el hongo desarrolle su micelio y eventualmente produzca cuerpos fructíferos.
Cultivo de hongos
Para el cultivo de Psilocybe cubensis en interiores se suelen utilizar sustratos como el centeno, arroz integral, fibra de coco y vermiculita. Esta puede ser una experiencia gratificante si se siguen los pasos adecuados. Aquí tienes una guía completa para comenzar a cultivar.
Materiales Necesarios:
Todo lo que necesitas para cultivar lo puedes encontrar en nuestro Megakit monotub de cultivo:
- Suatrato: Nosotros utilizaremos centeno previamente hidratado y esterilizado (viene listo en el kit)
- Jeringa de esporas: La genética a elección que quieras cultivar, esta viene hidratada en una solución nutritiva (honey tek)
- Termohigrómetro: Para controlar la temperatura y la humedad.
- Caja incubadora/fructificadora: Un recipiente plastico que mantenga un ambiente húmedo y estéril durante la incubación hasta la fructificación.
- Placa calefactora:
- Pulverizador de agua: Para mantener la humedad adecuada.
